jueves, 8 de noviembre de 2012

Hago huelga por dignidad




A veces las huelgas hay que hacerlas por dignidad, decía Pablo Iglesias. Una frase que en estos momentos cobra un importante significado en el contexto en el que vivimos. ¿Qué dignidad tenemos los ciudadanos hoy? Ninguna. Porque hemos aceptado sin más el dejar las riendas de nuestra vida en manos de personas que ni si quiera entienden el significado de vivir, ni saben qué sienten esas familias que lo han perdido todo y que ahora la palabra futuro no significa esperanza si no desazón y amargura.

Tenemos que demostrar a esas personas que nos prometieron futuro y no han dado retroceso social que ni somos tontos ni marionetas. Que de nuestro esfuerzo y sacrificio se saca a un país hacia delante, pero que no se nos saquea ni se nos humilla en aras del beneficio personal de esa estirpe que se hacen llamar políticos.

Pero yo, no solo hago la huelga por dignidad. Si no que he tomado el compromiso fiel de hacer algo por mi vida y la de los míos. Y es cambiarla. El próximo 14 de noviembre secundaré el paro, no consumiré y saldré a la calle a mostrar mi descontento con esa política basura que hoy gobierna España. Pero además, haré lo posible por nutrir mi barrio y mi comunidad. Y ofreceré mi ayuda a quienes lo necesiten, en mis posibilidades y más allá de ellas. Y que nadie nos haga pensar diferente, ni separarnos con el individualismo que embriaga a esta sociedad. Porque yo no voy a ayudar a España, voy a tender la mano a mi compañero, a mi amigo y a mi vecino y su mano seguirá el mismo ejemplo que la mía. Y sí señores políticos, nuestro esfuerzo, nuestro cambio, nuestra unión y nuestro sacrificio irán en un único sendero y en una misma dirección. Con la única intención de crecer y vivir en un país donde TODOS tengamos las mismas oportunidades, los mismos derechos y los mismos deberes.

A veces las huelgas hay que hacerlas por dignidad y por tomar conciencia de que el mundo en el que vivimos necesita que todos aprendamos a convivir. Y que esos a quienes llaman el Mercado sepan que somos personas y no números. Por que nuestra unión si es una gran unidad capaz de TODO, incluso de cambiar el mundo.

martes, 16 de octubre de 2012

Soy una madre antisistema y radical




Queridos representantes del gobierno que no me representan. Si deciden considerarme como una madre “antisistema y radical”, háganlo. Les doy mi permiso. Ya poco me importa cómo puedan calificarme unas personas que no tienen ningún escrúpulo en acabar, a golpe de tijera, con el desarrollo y el progreso de un país en aras del beneficio de unos pocos. Pero no voy a extenderme más de lo necesario en sus actuaciones, y voy a centrarme en la huelga de padres y madres del próximo 18 de octubre.

Yo sí voy a la huelga. Y lo hago por que tengo plena conciencia de que el futuro de mis hijos ha sido brutalmente asesinado por un gobierno que lo único que hace es enfrentarnos con los docentes. Pero lo siento. Yo no me creo sus mentiras. Quizás, como en cualquier ámbito de la vida y sobre todo en el Congreso, hay vagos y gente apta para desarrollar su trabajo. A lo largo de este periodo de “recortes” he conocido y he entablado conversaciones con profesores, y si ya tenían por mi parte una gran admiración, ahora les debo un gran respeto y les brindo mi mano en su lucha. Porque sé que caminamos en la misma dirección, y porque sé que su trabajo y su dedicación instruirán la mente de mis hijos, y una buena educación es la base de un hombre libre.

Yo no lucho para que mis hijos vayan a la Universidad. Yo quiero que mis hijos sean felices, que puedan decidir qué hacer o a qué dedicarse en la vida. Y sobre todo, quiero que tengan la inteligencia para poder elegir libremente y con las mismas oportunidades que cualquier otra persona, por ello si deciden seguir con una carrera universitaria, perfecto. Pero lo que no quiero para ellos un fracaso escolar debido a las mermas y los obstáculos con los que la Escuela Pública está lidiando, mientras que los recursos económicos se centran en las concertadas y en las privadas.

Y esta reivindicación la hago con la cabeza bien alta, porque está demostrado que en España somos los pobres quienes asumimos el pago de impuestos mientras que otros los evaden. Y además tenemos que consentir que lo que es de todos, se lo lleven solo unos pocos.

Yo defiendo lo Público, la Escuela y la Educación, y por ese motivo señores, soy una madre antisistema y radical, pero muy consciente de la lucha que me ha tocado vivir para defender el futuro de mis hijos.

martes, 9 de octubre de 2012

La necesidad de que tomemos conciencia de la situación




De repente, la crisis o la desaceleración o como se quiera llamar ha hecho que la mayoría de ciudadanos se impliquen de forma, más o menos activa, en la política. Pero aún así, esa dedicación no es suficiente ya que el pueblo debe concienciarse de cual es su papel y su deber como ciudadano.

Y es que, pese a que la gente sale a la calle a protestar lo hacen quienes, de una forma u otra, han sido azotados por el latigazo de los recortes, y la desgracia es que ese vara cada día toca a más españoles.

¿Por qué hablo de concienciar? Porque muchos no entienden lo que significaba el Estado del Bienestar y los malos actos y la codicia rompieron con el valor social más importante de la historia.

El español incumple la ley en cualquiera de los eslabones de la jerarquía social. Lo hace el político y lo hace el ciudadano. Uno para enriquecerse y demostrar el poder absoluto que tiene sobre el pueblo, como si un monarca del régimen absolutista se tratara y su escaño fuese impuesto por imposición divina más que por el voto del pueblo. Aunque visto la influencia de la Iglesia en esta legislatura, esta asimilación no parece muy contradictoria.
Y para no ser menos, aunque a inferior escala también “mete la mano” el de abajo. Y aunque no critico al que lo hace por necesidad, si que me escandalizo cómo asumimos el fraude sin ni si quiera pensar que se trata de un acto fraudulento.

Siempre me he alarmado de esta concepción que tiene la mayoría de los ciudadanos de a pie de lo que significa la prestación del paro (cobrarla y al mismo tiempo trabajar sin contrato), la obligación de pagar impuestos (aunque esta evasión es más de grandes esferas que de pequeñas), de cobrar ayudas sin necesitarlas y un largo ect de acciones que son ILEGALES. Aunque la mayoría las utilice para su bienestar todo esto, además de la gran corrupción de nuestros políticos, a que de degenere todo lo que nuestros antepasados lucharon y lucharon por conseguir.

Y gracias a los actos fraudulentos, esos que algunos utilizan para cobrar dos sueldos o para beneficiarse de ayudas que no les corresponden la pobreza y el desamparo social recorren España entera como una epidemia mortal que deja agonizando a la clase media y da muerte a los que ya no tienen donde aferrarse.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Las igualdades de quienes nos hacen diferentes






Dedicado a Mariano Rajoy tras leer su artículo de opinión en el "Faro de Vigo" de 1983. Espero que los años hayan cambiando la imagen de esa perfección absurda que buscan.


Puedo ser insignificante ante tus ojos. Puedo no tener unas manos perfectas ni un cabello siempre en su sitio. Puede que mis ojos se ensombrezcan por el cansancio de esas horas de sueño que le robo a la noche para seguir tejiendo quimeras. Puede que mi tez sea más oscura, que a veces no sean mis palabras las más oportunas en algunas circunstancias.
Pero soy ciudadana de éste mundo y nací de la misma luz que lo hiciste tú. Y tengo el mismo derecho a vivir y a compartir la tierra. A soñar, a reír y a llorar. Porque mis lágrimas son igual de saladas que las tuyas, mi sangre brota igual de roja que la tuya cuando el puñal la hace brotar por las heridas. Y mi derecho, mi derecho a vivir en éste mundo que es de todos es tan legítimo como el tuyo.
Si, y aunque yo también creo en una raza superior, ésta incluye a los altos y a los bajos, a los delgados y los que no lo son tanto, a los rubios, a morenos y a castaños, a los que saben más como a los que saben menos. A esos que viven detrás, delante o encima de esas falsas fronteras que sólo vosotros imagináis para querer diferenciarnos. Yo creo en esa raza conjunta que es el ser humano, con sus defectos y sus virtudes. Solo que en esa raza existe el amor que vosotros perdisteis por el camino.


Aquí sus palabras:


IGUALDAD HUMANA Y MODELOS DE SOCIEDAD
Mariano Rajoy Brey
(Diputado de AP. no Parlamento galego)
Uno de los tópicos más en boga en el momento actual en que el modelo socialista ha sido votado mayoritariamente en nuestra patria es el que predica la igualdad humana. En nombre de la igualdad humana se aprueban cualesquiera normas y sobre las más diversas materias: incompatibilidades, fijación de horarios rígidos, impuestos –cada vez mayores y más progresivos- igualdad de retribuciones…En ellas no se atiende a criterios de eficacia, responsabilidad, capacidad, conocimientos, méritos, iniciativa o habilidad: sólo importa la igualdad. La igualdad humana es el salvoconducto que todo lo permite hacer; es el fin al que se subordinan todos los medios.
Recientemente, Luis Moure Mariño ha publicado un excelente libro sobre la igualdad humana que paradójicamente lleva por título “La desigualdad humana”. Y tal vez por ser un libro “desigual” y no sumarse al coro general, no ha tenido en lo que ahora llaman “medios intelectuales” el eco que merece. Creo que estamos ante uno de los libros más importantes que se han escrito en España en los últimos años. Constituye una prueba irrefutable de la falsedad de la afirmación de que todos los hombres son iguales, de las doctrinas basadas en la misma y por ende de las normas que son consecuencia de ellas.
Ya en épocas remotas –existen en este sentido textos del siglo VI antes de Jesucristo- se afirmaba como verdad indiscutible, que la estirpe determina al hombre, tanto en lo físico como en lo psíquico. Y estos conocimientos que el hombre tenía intuitivamente –era un hecho objetivo que los hijos de “buena estirpe”, superaban a los demás- han sido confirmados más adelante por la ciencia: desde que Mendel formulara sus famosas “Leyes” nadie pone ya en tela de juicio que el hombre es esencialmente desigual, no sólo desde el momento del nacimiento sino desde el propio de la fecundación. Cuando en la fecundación se funde el espermatozoide masculino y el óvulo femenino, cada uno de ellos aporta al huevo fecundado –punto de arranque de un nuevo ser humano- sus veinticuatro cromosomas que posteriormente, cuando se producen las biparticiones celulares, se dividen en forma matemática de suerte que las células hijas reciben exactamente los mismos cromosomas que tenía la madre: por cada par de cromosomas contenido en las células del cuerpo, uno solo pasará a la célula generatriz, el paterno o el materno, de ahí el mayor o menor parecido del hijo al padre o a la madre. El hombre, después, en cierta manera nace predestinado para lo que habrá de ser. La desigualdad natural del hombre viene escrita en el código genético, en donde se halla la raíz de todas las desigualdades humanas: en él se nos han transmitido todas nuestras condiciones, desde las físicas: salud, color de los ojos, pelo, corpulencia…hasta las llamadas psíquicas, como la inteligencia, predisposición para el arte, el estudio o los negocios. Y buena prueba de esa desigualdad originaria es que salvo el supuesto excepcional de los gemelos univitelinos, nunca ha habido dos personas iguales, ni siquiera dos seres que tuviesen la misma figura o la misma voz.
Esta búsqueda de la desigualdad, tiene múltiples manifestaciones: en la afirmación de la propia personalidad, en la forma de vestir, en el ansia de ganar –es ciertamente revelador en este sentido la referencia que Moure Mariño al afán del hombre por vencer en una Olimpiada, por batir marcas, récords…-, en la lucha por el poder, en la disputa por la obtención de premios, honores, condecoraciones, títulos nobiliarios desprovistos de cualquier contrapartida económica…Todo ello constituye demostración matemática de que el hombre no se conforma con su realidad, de que aspira a más, de que busca un mayor bienestar y además un mejor bien ser, de que, en definitiva, lucha por desigualarse.
Por eso, todos los modelos, desde el comunismo radical hasta el socialismo atenuado, que predican la igualdad de riquezas –porque como con tanta razón apunta Moure Mariño, la de inteligencia, carácter o la física no se pueden “Decretar” y establecen para ello normas como las más arriba citadas, cuya filosofía última, aunque se les quiera dar otro revestimento, es la de la imposición de la igualdad, son radicalmente contrarios a la esencia misma del hombre, a su ser peculiar, a su afán de superación y progreso y por ello, aunque se llamen asimismos “modelos progresistas” constituyen un claro atentado al progreso, porque contrarían y suprimen el natural instinto del hombre a desigualarse, que es el que ha enriquecido al mundo y elevado el nivel de vida de los pueblos, que la imposición de esa igualdad relajaría a cotas mínimas al privar a los más hábiles, a los más capaces, a los más emprendedores…de esa iniciativa más provechosa para todos que la igualdad en la miseria, que es la única que hasta la fecha de hoy han logrado imponer.
FARO DE VIGO, 4 de marzo de 1983


viernes, 7 de septiembre de 2012

La generación de los "cangrejos"



    Quizás sea el momento de ponerle nombre a esta nueva generación, y creo que con los acontecimientos que se están produciendo no es difícil nombrarla: "La generación de los cangrejos".
Es bochornoso como ha saltado a la palestra informativa la criminalización de la edil socialista Olvido Hormigos al ver cómo su vida sexual se ha extendido por la red como la pólvora, y los consiguientes insultos que le propagan cierta clase de la sociedad al son de puta y zorra.


   Y no resulta más que curioso ver cómo en un país donde tenemos grandes mausoleos destinados a la prostitución, donde acude el hombre a satisfacer sus necesidades sexuales, dónde muchos incluso hablan de santuarios donde "salvan sus matrimonios" ataque de esta manera feroz a una persona simple y llanamente por hacer uso de su sexualidad de la manera que mejor le venga en gana. Además, la sexualidad es algo necesario en el ser humano y no solo para su placer si no para la procreación de la especie tanto humana, como animal y vegetal.


   Sin duda, ésta generación de los "cangrejos" no solo vive situaciones retrógradas y machistas, si no que del mismo modo sufre recortes en educación, sanidad y en derechos humanos. Y por mucho que algunos se manifiesten, actúen y pataleen para que no se pierdan  esas mejoras en la calidad humana que hasta ahora mantenía la sociedad otros, sin embargo, dedican su tiempo a manifestar que el progreso todavía no ha llegado a sus mentes.


   Desde esta humilde persona que es la mía, mi apoyo a Olvido. No por su condición política si no por su  condición de Mujer y por levantar el veto al tabú del Sexo, sobre todo cuando se refiere a la mujer.

Un sueño que se quiebra por la subida de tasas





A quien corresponda:

Me presento, soy Inma Lara. Y como no sé muy bien cuál de mis obligaciones iría primero empiezo por la que le da más sentido a mi vida: Soy madre de tres niños, esposa, auxiliar de laboratorio y estudiante de Periodismo en la UMH.

Desde hace seis años, desde el PAU25 (pruebas de acceso para mayores de 25 años) me dedico en cuerpo y alma a todas mis responsabilidades compaginándolas con la inquietud de poder ser periodista. Ésta claro que a mis treinta y siete años y con mis cargas familiares, y la suma de crisis económica no vea materializado mi sueño de ser periodista. Pero yo me siento como tal, ya que en las redes sociales mi actividad es considerable intentando, en mi ilusorio y utópico mundo, denunciar todo aquello que considero injusto. Por lo que el no poder trabajar en un medio de comunicación se ve recompensado por mis artículos tanto en las redes sociales como en mi blog “Un mundo mejor es posible”.

Quizás vean excesiva esta introducción a mi persona. Una exposición larga y demasiado utópica. Asumo y acepto la posible percepción que puedan tener de mi, pero creo que es necesaria para entender el porqué de este escrito.

Bien, soy madre, trabajadora, ama de casa y estudiante. Muchas tareas para una persona quien necesariamente tiene que recurrir a la ayuda de la “abuela” para poder compaginarlo todo, porque echar mano del bolsillo sería un trabajo duro y sin expectativas… porque desgraciadamente, poco beneficio le vamos a sacar. Éstas condiciones de mi persona hacen que como estudiante no pueda seguir el ritmo de mis compañeros y terminar la carrera en su debido tiempo. Pese que ya terminé 5º, ahora quedan pendientes seis asignaturas para poder ser eso que llaman “Licenciada”.

Desde el inicio de esta apasionante carrera he tenido que recurrir a las convocatorias de junio, septiembre y diciembre. He tenido que utilizar el tiempo de descanso para rascar horas al día y en algunos casos, al tiempo que dedico a mi familia. Por lo que no soy una estudiante repetidora por falta de inteligencia o por desidia o por ineptitud sino por necesidad. Y todas estas circunstancias han hecho que en los cinco año de carrera solamente se me dotara de beca en dos años, con lo que los estudios han salido del bolsillo, pese a ser una familia con sueldos mileuristas y para más INRI, familia numerosa.

Durante estos años de licenciatura he tenido que sacrificar el tiempo, el dinero y en más de una ocasión hasta la salud. Pero ahora, con la subida de tasas mi constancia, mi quijotada (como dice mi padre) y hasta mi obstinación pueden verse demasiado afectadas con la desproporcionada subida de tasas.

Y es que, matriculándome solamente de tres asignaturas, si no son más, para el próximo curso, la matrícula asciende a más de 1.200 euros. Si, estamos hablando de tres asignaturas solamente, de que el importe duplica lo que incluso costaba un curso académico… Sin aliento me quedé.

Sin embargo, pese a la fuerza que me ha mantenido todos estos años tal cantidad de dinero casi es imposible en mi economía familiar. Este curso que empieza, tanto para los niños como para mi, ha sido de cambios y de reajustes para poder llegar a fin de mes. Hacer frente a ésta barbarie en la subida de tasas creo que discrimina mucho a las personas que como yo, luchamos día a día por conseguir una igualdad de oportunidades aún con la sabiduría de que la realidad nos muestra algo bien diferente.

Y para acabar decir que fuerzas no me faltan para cumplir con éste desafío que empezó hace seis años, espero que no sea el dinero quien se imponga entre mi sueño y yo.

lunes, 13 de agosto de 2012

Cuando la Nit de l'Albà se convirtió en la Noche del Alba






Dijo Mercedes Alonso: "Va ha haber una gran Palmera este año y ni la brillantez ni la espectacularidad se van a ver mermadas esa noche", según la primera edil, quien auguró algunas sorpresas. Y la sorpresa fue que nos dejó a todos sin la palmera de la Mare de Deu, que nos quedamos todos sentaditos en nuestras sillas, con el centro de Elche sin luz y con la sandía preparada para celebrar otra noche
 de fuegos artificiales. Pero esta vez, los ilicitanos se quedaron sin luz, apagados y decepcionados.

Sin embargo, en muchas terrazas dejó el 13 de Agosto de 2012 de oírse aromas ilicitanos para escuchar con contundida furia las palabras de “Mercedes dimisión”. Y es cierto que esta mujer se merece que la echen de Elche porque desde el primer día demostró su dictadura en el poder, y desde ese fatídico día los ilicitanos nos encontramos día a día viendo cómo se merman nuestros derechos, nuestra lengua valenciana, y ahora nuestras fiestas.

Sus promesas no fueron más que pan y circo para aquellos que vieron en ella un cambio. Pero lo que la gente no sabe es que el cambio no se obtiene en las urnas sino en la capacidad de comprensión del mundo que tenemos cada uno. Una conciencia que el más listo le nubla al más débil para que nunca se de cuenta del poder que mantiene.

Gracias Mercedes, por privarnos del único consuelo que teníamos estos días. De olvidarnos de la crisis mientras veíamos en el cielo las grandes palmeras, a la Mare de Deu, y mientras en nuestro pecho entonábamos los Aromas Ilicitanos.

Y siento que alguien pueda pensar que no es su culpa la tragedia de hoy, pero sí lo es. Cuando la arrogancia y el poder corrompen tanto a las personas que nos gobiernan, y recortan en algunos sitios para hinchar otros bolsillos sin el más mínimo pudor, y hablo de Alfonso Baños, a quienes tenemos que decirle (ya que nos invitó a opinar sobre la palmera de este año), que nos gusta nuestro Elche, pero sin gaviotas ni claveles que lo manchen.